En el artículo de hoy hablaremos del anís, de la planta y no de la bebida.
Y es que siempre hablamos del anís, pero desconocemos el “Anís del monte”, “Anís dulce”, “Anís estrellado”, “Anís verde”, “Anisillo”, “Anisillo cimarrón”.
“Anís del monte” Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G Don.
- Originario de América Tropical, desde los Andes a Costa Rica.
- Árbol pequeño o arbusto que no supera los 10m de altura.
- Se utiliza la resina y menor medida las hojas.
- La maceración de las hojas en alcohol es un antirreumático externo.
- La resina, aplicada como parche en las sienes, se utiliza para aliviar el dolor de cabeza, y diluida en alcohol sirve para preparar linimentosantirreumáticos.
- Es inocuo aplicado de forma externa y destaca por sus propiedades antirreumáticas y nerviosas.
“Anís dulce” Tagetes pusilla H.B.K
- Originario de los Andes y zonas altas hasta el sur de México.
- Planta herbácea anual de tallo muy ramificado, que alcanza de 12 a 15 cm de altura.
- Se utilizan los frutos en infusión a razón de 4 gr por dosis.
- En usos internos se toma para casos de meteorismo y flatulencias digestivas. Además es útil para cólicos abdominales.
- Por vía externa se recomienda como hemostático y antiinflamatorio.
- Es inocuo y se usa en aplicaciones digestivas fundamentalmente.
“Anís estrellado” Illicium verum Hooker.
- Originario de China y sudeste de Asia.
- Arbusto perenne de hasta 4 m de altura, de ramas erectas y hojas enteras lanceoladas.
- Se usan los frutos en infusión o en polvo, y el aceite esencial por vía externa.
- Los frutos tienen actividad estimulante, diurética, estomacal, digestiva, estimulante de la secreción láctea entre otras.
- Por vía externa se usa en el tratamiento del dolor abdominal y de tipo reumático.
- El aceite esencial en cantidades elevadas es peligroso. Puede provocar convulsiones, especialmente si se consume con alcohol.
- En la cantidad adecuada es inocuo.
“Anís verde” Pimpinella anisum L.
- Originario de Europa y Asia Menor.
- Planta herbácea anual, de raíz leñosa y tallo erecto y ramificado que alcanza los 70 cm de altura.
- Se usan los frutos. Se puede tomar en polvo, en infusión, como condimento alimentario o en preparaciones galénicas como extractos y aceite esencial.
- Es estomacal y carminativo, recomendado en casos de flatulencias y dolores cólicos abdominales, ya que estimula la secreción de jugos digestivos por su acción eupéptica y espasmolítica.
- Por su efecto galactogogo, se recomienda para aumentar la secreción láctea.
- Es un expectorante ligero, útil en catarros y otras afecciones bronquiales que se desarrollen con tos seca e irritación de las mucosas.
- Por su buen sabor, se usa como agente corrector del sabor en muchas tisanas.
- No se conocen efectos tóxicos o secundarios, por lo que su uso está permitido incluso en el embarazo y en la infancia.
“Anisillo” Scoparia Dulcis L.
- Origen: desde el sur de Estados Unidos hasta Amazonia.
- Planta herbácea erecta y muy ramificada de unos 70 cm de altura. Con hojas de unos 5 cm de longitud.
- Se usan las raíces, la corteza y las hojas, cuyas decocciones son muy amargas.
- La infusión de las hojas se utiliza como antiinflamatorio y relajante muscular en casos de reumatismo o contusiones.
- Tiene una acción reguladora menstrual, y posiblemente efectos anticonceptivos.
- También se ha recomendado como pectoral en casos de fiebre, resfriados, bronquitis o tos.
- Por vía externa, se pueden hacer decocciones de la planta entera para lavar heridas, e incluso para lavar los ojos en caso de conjuntivitis.
- Esta planta no debe tomarse durante el embarazo porque puede ser abortiva.
“Anisillo cimarrón” Schkubria pinnata (Lam.) Kuntze ex Thell.
- Originaria de los Andes y naturalizada en todo el mundo.
- Planta pequeña que raramente alcanza los 75 cm de altura y muy ramificada.
- Se usa la planta entera. Las hojas y flores fundamentalmente.
- La decocción de esta plata se usa como antidiabética y antiinflamatoria. Es útil en enfermedades reumáticas, alergias y afecciones de la piel.
- Tradicionalmente se recomienda como digestiva y aperitiva, y en las dietas de reducción de peso, por su acción depurativa y diurética.
- No se conocen contraindicaciones.
Fuente: “Gran diccionario ilustrado de las Plantas Medicinales”




Comentarios recientes