Después del post sobre el webinario somos el 70% agua, he decidido escribir sobre las ósmosis inversa.
En las conversaciones con los clientes, siempre surgen dudas en relación a cómo purificar el agua, de una forma cómoda y rápida.
Los que nos seguís ya sabéis que desde aguapuraesvida siempre apostamos por la destilación de agua, como método principal de purificación de agua. Las destilación es el proceso más seguro y eficaz para eliminar sustancias nocivas, si bien tiene puntos fuertes y débiles como cualquier sistema o cosa en esta vida.
Hemos preparado una serie de reflexiones por apartados.
- Calidad del agua:
- El proceso de destilación obtiene un agua más pura que la que podamos conseguir con un sistema de ósmosis inversa. El único punto flojo del destilador, es si hay mucha cantidad de sustancias volátiles que den mal sabor al agua, que alguna llegará al agua final y sabrá mal. Pasa en pocas ocasiones, pero puede pasar, y para esos casos, se realiza una filtración previa del agua por un filtro de carbono activado, antes de la destilación.
- El destilador elimina al 100% los metales pesados y sustancias no volátiles como mercurio, bario, plomo, arsénico… Además de todos los virus y bacterias. La ósmosis nunca lo eliminará al 100%, dependerá de la proporción de los mismos.
- Ambos sistemas obtienen agua purificada de alta calidad (si el equipo de ósmosis es de calidad), por más que la obtenida por destilación es superior.
- Las ósmosis inversas con acumulación tienen la desventaja de utilizar un tanque de acumulación de agua. Eso exige hacer un tratamiento químico anual aproximadamente del tanque. Esas sustancias tardan un tiempo en desaparecer por completo, y por desgracia inocuas no son… De esto nadie habla, pero está ahí. Si el tanque no se trata, acaban apareciendo focos de bacterias.
- Modo de uso:
- Un destilador de agua se debe llenar en cada uso de forma manual, y después de cada uso se ha de limpiar la cuba. Pues todas las impurezas quedan en la cuba. Es sencillo de acometer, pero es una tarea diaria.
- Una ósmosis inversa tiene la ventaja de que no hay que realizar un mantenimiento diario, y que para obtener agua purificada, solo hay que abrir el grifo. Para lavar la fruta y verdura es mucho más cómodo.
- Un destilador de agua te lo puedes llevar contigo de vacaciones, por ejemplo, y la ósmosis al ser fija no. En el caso de la ósmosis ZIP sí, es portátil.
- Coste de adquisición y mantenimiento:
- Una ósmosis inversa es más cara en la adquisición que un destilador de agua, y el coste de mantenimiento de los filtros también es superior al del destilador.
- La vida útil de una ósmosis es superior al de un destilador de agua. Un destilador dura en óptimas condiciones de 3 a 5 años de media, hay casos en que más, y una ósmosis dura más de 5 años sin problemas.
- Un destilador de 4 litros con una tarifa eléctrica normal cuesta unos 39 céntimos de euro, y con tarifa horaria nocturna 19 céntimos. El gasto eléctrico de la ósmosis es menor, aunque las ósmosis con bomba y panel electrónico también gastan luz.
- Instalación:
- Un destilador de agua doméstico no requiere de instalación, mientras que una ósmosis inversa sí.
¿Qué opinamos nosotros?
La calidad del agua destilada es superior, y es la más recomendable, pero la ósmosis inversa es más cómoda de usar y mantener, y si el equipo es bueno, se obtiene un agua muy aceptable. Eso sí, recomendamos ósmosis de flujo directo.




Hola buenas noches.
Comenta lo siguiente: “se realiza una filtración previa del agua por un filtro de carbono activado, antes de la destilación”
¿que quiere decir, que el agua del grifo se pasa por un filtro de carbon activado antes de echarla a la cubeta del destilador?
Tenìa entendido que venían con los filtros de carbón activado y pasaban a través de ellos gota a gota despues de la destilación justo antes de caer en el recipiente.
¿o quiere decir que se pasa antes por el filtro y despues?
¿me lo puede aclarar por favor?
Gracias
Hola Enrique,
Efectivamente el destilador de agua trae un peqieño filtro de carbono a la salida. Eso en la mayoría de los casos es suficiente, pero hay zonas donde hay sustancias volátiles en gran proporción que no pueden ser eliminadas por ese pequeño filtro. Es el único punto débil del destilador, y no debería de serlo pues un agua potable no debería contener esas sustancias…
Esto se soluciona filtrando previamente el agua, antes de introducirla a la cubeta.
Una ósmosis elimina esos volátiles en gran proporción, así como filtros de carbono. Aunque con otras sustancias no sean tan efectivas.
Espero haber aclarado sus dudas.
Cada cuánto es recomendable cambiar los filtros de la destiladora?
El cambio se recomienda cada 2-3 meses. Preferimos cada 2, porque el coste es bajo.
La ósmosis inversa es un sistema genial para beber agua de calidad en ciudades como Zaragoza, donde tenemos demasiada cal en el agua del grifo! Un saludo!
Por lo que hemos visto. La destiladora, no se puede instalar para que funcione en toda la casa. Hay que poner filtros en toda los grifos, ¿es asi?. Para que depure agua de toda la casa quiero decir
Buenos días,
La destiladora no es un equipo que requiera instalación, depura el agua que le añadimos manualmente, por lo tanto no se conecta a ninguna tubería del hogar,
No hay ningún sistema (doméstico) que sea efectivo y que filtre todo el agua de la casa, instalándolo en la entrada de agua del hogar, porque para depurar bien el agua los filtros y purificadores producen una pérdida de presión del agua de red. Además, estaríamos filtrando incluso el agua del wc, algo totalmente innecesario.
Lo que se hace, es instalar en la cocina un equipo de ósmosis inversa o un destilador de agua, para el agua de consumo y para el agua que usamos para cocinar, y filtros en cada punto de salida de agua, como las duchas o lavabos.
La mayoría de la gente solo instala los sistemas de purificación en la cocinas y en las duchas.
Ahaa, its good conversation concerning this article at this
place at this website, I have read all that, so now me also commenting here.
Un gran artículo, lo añado a mis marcadores para cuando lo necesite. Gracias por compartir.
Una pregunta estoy iniciando una pequeña empresa para obtener agua destilada, tengo cuatro filtros, dos de resina Cationica y otros dos de resina Anionica, ya fueron reactivados, tengo un filtro simple al principio antes de los cuatro filtro, el problema que tengo es que me sale el agua destilada solo alcanza llenar unos cuantos litros y luego sale agua normal y tengo que dejar pasar un buen rato el agua normal (gasto mucha agua) , hasta que nuevamente me sale agua destilada unos cuantos litros y nuevamente agua normal. Me gustaria que todo el tiempo salga agua destilada para no desperdiciar agua.
Algún proceso que me falta?
Buenos días, nosotros hacemos destilación por evaporación, de otro modo es purificación, pero no destilación.
Cómo se realiza el Cambio sin producir error o que sec que de procés Ando toda la noche
Perdone la demora en la respuesta, pero no sabemos a qué producto se refiere.